Amplíe la RPA tradicional con hiperautomatización, escalando para impulsar la eficiencia y mejorar los procesos en toda la organización.
Lograr la hiperautomatización mediante un centro de operaciones robótico
La automatización ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de todo el mundo en 2022. Puede que se encuentre al principio de su viaje, buscando perfeccionar y ampliar la automatización en su organización, o intentando cumplir las expectativas de retorno de la inversión. Independientemente de su estado actual, es probable que quede mucho por hacer. Y una vez automatizados los procesos obvios, sencillos, repetitivos y basados en reglas, ¿qué sigue?
Gartner define el término hiperautomatización como "un enfoque disciplinado que las organizaciones utilizan para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos empresariales y de TI como sea posible". Este enfoque incluye la automatización de procesos complejos y largos de la forma más exhaustiva posible con la ayuda de diversas tecnologías modernas. La hiperautomatización puede comenzar con la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) como núcleo y ampliarse para incluir otras herramientas y tecnologías, como la minería de procesos, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural (NLP), etc. Este enfoque permite a las organizaciones automatizar cada vez más el trabajo que implica conocimiento. Un Centro de Operaciones Robóticas (ROC) es un elemento clave para ayudar a vincular la automatización de procesos simples con estas otras tecnologías avanzadas, y hacer avanzar a su organización hacia la hiperautomatización.
Movilizar RPA con un ROC
El establecimiento de un ROC sentará una base sólida para aprovechar la capacidad de RPA. Al igual que un Centro de Excelencia (CoE), el ROC definirá un proceso de admisión de casos de uso, proporcionará talleres para las partes interesadas técnicas y funcionales, y hará recomendaciones específicas para desarrollar, desplegar y gobernar los robots RPA en toda la empresa. Los pasos clave para crear un ROC en su organización incluyen:
- Inicializar - Definir todos los componentes del ROC, incluidas las funciones y responsabilidades, la estructura, las trayectorias profesionales, el modelo operativo y las mejores prácticas.
- Estandarizar - Racionalizar los componentes creados durante el paso "inicializar", garantizando la alineación, creando el contenido necesario para profundizar en estos componentes y definiendo un modelo de entrega estable.
- Sinergizar - Conectar el equipo y los recursos en funciones, responsabilidades y una estructura alineada con el ROC. Implemente el modelo operativo y cree un modelo de fábrica de automatización con un conjunto de componentes reutilizables.
- Mejorar - Ejecute su modelo de fábrica de automatización, pero incorpore nuevos componentes al universo RPA (analíticos, cognitivos, etc.). Genere un modelo básico de RPA como servicio y busque la mejora continua.
Conectar el ROC con la empresa
El ROC por sí solo no logrará la hiperautomatización, pero será la piedra angular para que su organización avance en esa dirección. Todavía hay muchas interacciones y puntos de integración entre el ROC y la empresa que requerirán acciones para ayudar a lograr la adopción. Las consideraciones clave incluyen:
- Establecer la gobernanza y la seguridad sobre la automatización dentro de la organización.
- Documentar y mantener una biblioteca de automatización y crear lecciones aprendidas y mejores prácticas de automatización en toda la organización.
- Identificar los objetivos empresariales clave de la organización y desarrollar una estrategia de automatización que respalde dichos objetivos.
- Involucrar a los líderes para eliminar las barreras institucionales, optimizar la estrategia de automatización y ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos clave.
- Sensibilizar a todos los empleados para que adopten la tecnología y participen en la automatización dirigida por los empleados.
- Crear oportunidades de formación para los empleados y promover la formación de desarrolladores ciudadanos para mejorar el éxito del enfoque impulsado por los empleados.
Un Paso Crítico en el Camino de la Hiperautomatización
Hemos hablado de la creación y de la integración del ROC y la empresa, pero eso puede que sólo le lleve a una RPA ampliada. Para avanzar con éxito hacia la hiperautomatización, el ROC debe incluir RPA junto con otras tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP). Sólo entonces su organización podrá descubrir candidatos a la automatización, realizar procesos complejos y aprender a medida que se completan las tareas y se examinan los resultados. Además, la formación es de vital importancia para capacitar a las personas que pueden conectar el proceso empresarial con la tecnología.
Obtención de Beneficios
Más allá de los beneficios obvios de una producción mejor, más rápida y más barata con la automatización, el empleo de un ROC y la hiperautomatización puede suponer mayores ventajas para su organización. Entre las ventajas se incluyen la identificación de los mejores candidatos para la automatización de procesos, la detección de excepciones y la recuperación en caso necesario, la realización de procesos más eficientes y la obtención de resultados más eficaces. El ROC proporciona el nexo entre las personas, los procesos y la plataforma de su organización que le ayudará a pasar de las tareas sencillas a la automatización de procesos complejos, aportando un valor increíble en el viaje hacia la hiperautomatización.